Ley que prohíbe tenencia de aves enjauladas fue aprobado en primer debate
Tiempo de lectura: 2 minutos.
Noticias que nos gusta contar. En primer debate pasó el proyecto de ley que prohíbe la crianza, comercialización y tenencia de aves de vuelo de ornato y canora, que son pájaros que por su colorido y estética, son apetecidos en muchos hogares del país.
El objetivo del proyecto de ley es castigar el maltrato animal, evitando el cautiverio de aves.
Lee también: Colombia cuenta con el 90% de la UCI disponibles para enfrentar covid
El autor del proyecto de ley, es el Representante a la Cámara Ricardo Ferro quien señala que no se le puede quitar la libertad de volar a esas aves ni el objeto primordial dentro de la naturaleza que es el polinizar o transportar semillas.
«Estas mal llamadas aves de compañía, en lugar de estar libres lo que se encuentran son enjauladas o con las alas cortadas que es algo que nos generó una preocupación, en la medida que lo que nos indica la naturaleza es que es no deben estar enjauladas durante toda su vida y mucho menos ser objeto de un maltrato mayor con el corte de sus alas para evitar que puedan volar», señaló el congresista.
El proyecto establece que una vez sea sancionada esta ley se aplique de inmediato la prohibición de comercialización y crianza de estas aves de ornato pero, en cuanto a su tenencia, el texto consagra una etapa de transición de 10 años.
Esta transición que trata el texto del proyecto, pres que muchas de estas aves que han estado desde su nacimiento en cautiverio, podrían verse afectadas por no poder conseguir su alimento por sus propios medios.
«Estoy transmitiendo las inquietudes de las personas que hacen parte de este gremio de las aves de ornato y canora. La persona que tiene un ave también de alguna manera resulta afectada, no solamente el ave sino la persona que lo tiene», indicó.
Este proyecto, al que le restan tres debates más, fue aprobado en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes.
Equipo de Redacción, La Ciudad Positiva.
Comments (0)